viernes, 21 de marzo de 2014

Conoce más sobre el Phuket Vegetarian Festival en Tailandia

Mientras hacíamos el recorrido hacia Tailandia, me intrigaba cada vez más sobre como seria ese tal famoso “Phuket Vegetarian Festival”.
Había escuchado poco sobre esta festividad y sabía que practicaban rituales y actos algo dolorosos pero que son de mucha importancia para los Tailandeses que lo celebran; por eso me di a la tarea de investigar todo sobre esto.
Les cuento que el festival vegetariano de Phuket, es un evento anual que se celebra durante el noveno mes lunar del calendario chino. Ellos creen que el festival vegetariano y sus adjuntos rituales sagrados otorgan buena fortuna a los que de manera religiosa asisten a este rito. Durante este tiempo, los residentes locales de ascendencia china respetan estrictamente  el periodo vegetariano de 10 días o la dieta vegana, con los fines de limpieza espiritual y el mérito de decisiones. Rituales sagrados se llevan a cabo en varios santuarios y templos chinos tales como caminar descalzo sobre brasas y escaleras ascendentes con peldaños aplanados, estas son realizadas por los devotos en un trance conocido como "Ma Song".
Horario para las procesiones de la calle de Santuarios Chino
Lun = Sapam Santuario
Mar = Samkong Santuario
We = Ban Tha Rve Santuario
Jue = Bang Neow Santuario
  Cherng Thalay Santuario
 Vie = Jui Tui Santuario
Sáb = Kathu Santuario
  Yokkekeng Santuario
Dom = Sui Boon Tong Santuario



Estos rituales  y procesiones implican mucha fuerza y valentía… estarías tu dispuesto a estas cosas?





Atentamente,
Dayanara De La Hoz.

jueves, 20 de marzo de 2014

Conociendo a los asombrosos Korowai

Mientras recorríamos Papúa Nueva Guinea nos topamos con una tribu a al sureste de esta: los Korowai.
Pensé que serían como las tribus de nuestro país y luego me di cuenta de lo errada que estaba.
Era una tribu pequeña, de tan solo 3000 personas y una de las más peculiares. Los Korowai poseen costumbres extrañas, incluso algunos Korowai practican el canibalismo, un hecho en particular que los hace distintos y aun más raros que las demás tribus: Los Korowai han desarrollado sus propias técnicas para la construcción de casas a decenas de metros sobre el suelo, incrustadas en las copas de los arboles.
 Cuando nos reunimos en la casa de una familia Korowai me enteré de que ellos son cazadores-recolectores y horticultores itinerantes, tienen excelentes habilidades para la caza y la pesca y comen, principalmente, cerdos salvajes, ciervos, plátanos y harina de la palma de sagú.
Los hombres Korowai se podían casar cuando tuvieran 20 años, mientras las mujeres apenas tenían su primera menstruación, el matrimonio es exogámico y polígamo. La guerra entre clanes se producía principalmente debido a acusaciones de brujería, que era castigada con la práctica canibalismo sobre el supuesto culpable.
Su idioma me llamó la atención, esta lengua pertenece a la familia awyu-dumut. Un misionero lingüista neerlandés compiló un diccionario y estudió su gramática.
Vivimos la rutina diaria de los Korowai y trabajan incansablemente, hasta los niños hacen cosas que cansarían a cualquiera. Sin duda quedé impresionada con todas sus habilidades.
Atentamente, 
Jahmelk Hadechini.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Festival del pene, ¡Llegamos a China!

Una vez que nos movimos más al este, llegamos a la China y para nuestra conveniencia, justo en ese tiempo se celebraba un importante festival.

Es conocido como el "Festival del pene" y es celebrado desde hace cientos de años y es dedicado a la diosa de la fertilidad. El objetivo de este es lograr que las mujeres sean fértiles y que la vitalidad de los niños y ancianos mejore, esto es logrado al tocar el pene sagrado. Algo que nos pareció muy interesante es el hecho de que suele llevarse un pene de dos metros y medio, que es cargado por un grupo de hombres y se lanzan pasteles de arroz desde las casas.
Venden cosas referentes a este órgano masculino y generalmente todo se hace con estricto pudor y respeto por las tradiciones.
A este festival no se permite el ingreso de menores lo cual nos pareció muy justo pues ese no es ambiente para niños. 

Días antes del comienzo del festival, se siente la locura y emoción del pueblo, muchos aprovechan y venden penes tallados.

Definitivamente no perdimos nuestro tiempo en China.

Atentamente y con mucho orgullo,
Mateo Quinto.

En el este de India, ¿comiendo ratas?

Un poco mas al este, en la India, nos topamos con una costumbre poco común que nos dejo sin palabras.
En un estado del este de India, un grupo de persona están animando a los habitantes y turistas a comer ratas en un esfuerzo por combatir la subida de los precios e incrementar el ahorro de las existencias de granos. Esto no es solo algo inculcado por las personas de bajos recursos, ya que las autoridades están pidiendo tanto a los ricos como a los pobres que empiecen a consumir ratas para reducir la dependencia del arroz. Incluso escuchamos un rumor que decía que pensaban incluirlas en varios menús de restaurantes.
En uno de los restaurantes a los que visitamos en el sur, nos ofrecieron un trozo de rata y ninguna de mis compañeras se animó a si quiera tocarlo; Einer y yo, luego de pensarlo por un tiempo, comimos un trozo de rata... Si, escucharon bien, ambos comimos rata! Lo bueno es que nos dejaron dos ordenes gratis.

De seguro muchos de ustedes no se atreverían y sentirían asco de sólo pensar en comer ratas, pero varias tribus tienen desde hace mucho tiempo rituales sobre la preparación y alimentación de estos no muy queridos animales.

Atentamente,
Mateo Quinto.




Conociendo a los hombres "Pies de avestruz"

Al llegar al Valle de Zambeze, fuimos recibidos por unas personas un tanto particulares; eran las personas de la tribu Vadoma, quienes presentan una notable deformación en los pies.
Yo estaba algo sorprendida pues nunca había visto algo como eso; estos hombre tienen solo dos dedos y sus pies parecen los de un ave.

A pesar de tener esta mal formación, no dejen de ser gentiles personas que tratan de entender nuestro idioma y compartir con nosotros todo lo posible.
Nos mostraron el lugar, sus viviendas y hasta la agilidad que tienen para trepar árboles.
Su comida, a pesar de ser algo primitiva, no estuvo nada mal; aunque me dio algo de lastima ver como sacrificaban a aquel cordero por nuestra llegada.
Nos hacían bromas y siempre hablaban con nosotros, y hasta los más pequeños son muy gentiles y amorosos; ellos también tienen sus piecitos con dos dedos y caminas un poco raro.
Estuvieron contándonos que tal condición se debe a sus ancestros y que ha sido traspasado de generación en generación.
Fue único compartir con gente tan maravillosa y única.

Atentamente,
Laura Douglas.

En el Sahara, nuestro mas grande reto.

Cuando llegamos al desierto del Sahara, no esperábamos más de lo que encontramos. 

Pasamos unos días en las montañas del desierto, donde los nómadas son muy pobres como para posibilitar la permanencia prolongada de rebaños, los cuales deben deambular sin descanso para poder encontrar su alimento. Los animales necesitan agua en menor o mayor cantidad dependiendo de la estación; en verano todos los animales, a excepción del camello, deben beber por lo  menos cada dos dias. Todos estos grandes y excelentes prados de pastoreo están destinados a quedar desiertos si no existen pozos o brebajes en un radio de 25km. Además de que los animales necesitan una cura de sal en forma vegetal, mejor dicho plantas saladas.

Afortunadamente, los pobladores de la zona fueron siempre hospitalarios y nos brindaron agua y comida para poder sobrevivir en tan difícil ecosistema.
El calor que allí persiste es mucho y la arena también, resulta sofocante pero a la vez emocionante y curioso....

Definitivamente fue un reto total sobrevivir en el Sahara, ¿se atreverían a intentarlo?


Atentamente, 

Mateo Quinto.


"Un meraviglioso giro in gondola"

Viajando por el mundo, te puedes encontrar con grandes y bellas aventuras, y en mi travesía por el mundo, estuve siempre ansiosa por hacer el soñado viaje en góndola.
A pesar de que tal deseo no era de bajo precio, el costo lo valió pues es increíble todo lo que vives y aprecias dentro de la pequeña embarcación.
Estando allí adentro te relajas y logras pensar en todo lo positivo que en el momento te rodea; es algo mágico estar dentro de esas góndolas.
El agua es de un azul marino que no me creerían si se los describo; es un azul tan puro que te sientes flotando en el cielo o en una gigantesca piscina.
Sabes que tienes suerte cuando empiezas tu paseo justo antes del atardecer pues llegas a ver el radiante día de Venecia y la puesta de sol tan espléndida que este presenta, pero sin duda te maravillas al ver la luna que de noche ilumina la ciudad.
 Yo no me esperaba tan bella acogida por parte de los venecianos y también del gondolero que con su gran sonrisa me recibió para empezar el paseo y me contaba historias de los sitios por donde pasábamos; me contó sobre el puente de los suspiros, el gran canal, el puente de los enamorados y un poco de la historia de la bella Venecia.
Aquella Góndola me hizo disfrutar aún más de la travesía que he llevado por el mundo, me permitió ver paisajes que parecen de película y poder vivir una de las más geniales experiencias, un maravilloso paseo en góndola por la bella Venecia.

Atentamente,
Dayanara De La Hoz, jefa de edición.